Los herbicidas son sustancias químicas que pueden matar o suprimir el crecimiento de ciertas plantas no deseadas, consideradas malezas que, a su vez, consisten en cualquier vegetal no deseado que se desarrolla en un área determinada y es capaz de interferir en el desarrollo de otro vegetal deseado.
Los herbicidas, así como los demás plaguicidas, son probados y recomendados específicamente para determinados usos. Esto significa que son adecuados para determinados cultivos que los toleran perfectamente y determinadas especies de malezas que son susceptibles.
Uso de los herbicidas
A través de la aplicación de herbicidas es controlado el desarrollo de las malezas presentes en un área determinada antes de la siembra de un cultivo, o que se encuentran presentes en un cultivo compitiendo con el mismo.
Condiciones para la aplicación eficiente de herbicidas
Cualquiera que sea el herbicida a ser aplicado, requiere de un amplio conocimiento técnico y el respeto de ciertas normas establecidas, tales como factores ambientales, horario y tecnología de aplicación y tamaño de las malezas, a fin de que esta práctica sea efectiva, y se cumpla el objetivo de la aplicación propiamente, que es controlar o desecar satisfactoriamente la maleza o cultivo con el herbicida.
Clases de herbicidas
- Herbicidas que se aplican sobre el suelo.
- Herbicidas que se aplican sobre las hojas.
- Herbicidas según su acción sobre diferentes tipos de plantas:
- Herbicidas selectivos: Actúan sobre ciertas plantas pertenecientes a una determinada familia botánica, y no ejercen control sobre otras plantas que pertenecen a otras familias botánicas.
- Herbicidas no selectivos o totales: Controlan toda clase de malezas, actuando sobre cualquier especie vegetal; por lo tanto, no son selectivos. Por ejemplo: Glyfosato (Round up) para el control de hojas finas y algunas hojas anchas.
- Herbicidas según su modo de acción sobre las plantas:
- Herbicidas de contacto: Estos herbicidas afectan solamente en las partes de las malezas que han sido cubiertas por el producto, por eso es importante mojar bien las malezas que se quiere controlar. Las raíces de las malezas no son afectadas por estos herbicidas y pueden rebrotar.
- Herbicidas sistémicos o de acción interna: Una vez aplicados sobre las malezas, son absorbidos y recorren por todos los órganos de la misma, inclusive hasta las raíces. Por ejemplo: HERBICIDA TOTAL LOGRADO JED 500 ML.
- Herbicidas según la oportunidad en que se aplican:
- Herbicidas de presiembra: Son aplicados antes de la siembra o implantación del cultivo, para eliminar las malezas existentes, como así también semillas de malezas en germinación y órganos de propagación vegetativa.
- Herbicidas de preemergencia: Su aplicación se realiza después de sembrar el cultivo, antes de la germinación del mismo y/o la maleza. Destruyen las plantitas pequeñas de las malezas después de que estas germinen. Por ejemplo: HERBICIDA PERSISTENTE ECLIPSE JED 30 GR.
- Herbicidas de posemergencia: Se aplican luego de la germinación del cultivo y de las malezas; se recomienda hacerlo cuando las malezas se encuentren en estado inicial de desarrollo. El estado ideal de aplicación es para hojas finas hasta el 4 macollo y para hojas anchas hasta 4 hojas verdaderas. Se denomina aplicación tardía a la efectuada cuando las malezas se encuentran más desarrolladas.